Soluciones de aislamiento integral

¿Cómo funciona?

¿Cómo funciona?

El inyectado de celulosa en la cámara de las viviendas es una técnica de aislamiento térmico y acústico que consiste en introducir celulosa reciclada en las cavidades o cámaras de las paredes y techos de una vivienda. Este material se utiliza para mejorar la eficiencia energética del hogar, reducir el consumo de energía para calefacción y refrigeración, y aumentar la comodidad al disminuir el ruido exterior.

¿Cómo funciona?La celulosa es un material que se obtiene principalmente de papel reciclado, tratado con productos ignífugos para evitar que sea combustible. Se utiliza como aislamiento porque tiene una alta capacidad de retención de aire, lo que le permite ofrecer un buen rendimiento en la reducción de la transmisión de calor y sonido.

El proceso de inyección de celulosa generalmente implica:

  1. Preparación: Se perforan orificios pequeños en las paredes o techos, en lugares estratégicos.
  2. Inyección: Se introduce la celulosa triturada, que es soplada a presión en las cámaras vacías, rellenando los espacios entre las estructuras de la pared o el techo.
  3. Sellado: Una vez que la celulosa está colocada, los orificios se sellan para evitar la salida del material y asegurar que no haya fugas de aire.

Beneficios:

  1. Aislamiento térmico: Ayuda a mantener la temperatura dentro de la vivienda, evitando que el calor se escape en invierno y manteniendo el frescor en verano, lo cual reduce el consumo de energía.
  2. Aislamiento acústico: La celulosa también actúa como una barrera contra el ruido, lo que mejora el confort acústico dentro de la vivienda.
  3. Sostenibilidad: Al estar hecha principalmente de papel reciclado, es una opción ecológica para el aislamiento.
  4. Seguridad: Los aditivos ignífugos utilizados en la celulosa reducen el riesgo de incendio.

En resumen es una opción económica, ecológica y efectiva para mejorar la eficiencia energética y el confort en una vivienda.

Térmico

Térmico

Acústico

Acústico

Seguridad

Seguridad

Sostenibilidad

Sostenibilidad

¿Qué se puede hacer con el pladur?

¿Qué se puede hacer con el pladur?

  1. Tabiques o divisiones interiores:
    El pladur se usa ampliamente para construir paredes y particiones dentro de una vivienda o local, creando espacios más funcionales sin necesidad de construir paredes de ladrillo o cemento.
  2. Falsos techos:
    Se puede usar para instalar techos suspendidos o falsos techos, tanto para mejorar la estética como para ocultar cables, instalaciones eléctricas o conductos de ventilación.
  3. Revestimientos de paredes:
    Además de las particiones, se utiliza como revestimiento para darle un acabado más limpio y estético a las paredes.
  4. Estanterías y muebles empotrados:
    Con pladur también se pueden construir estanterías, armarios empotrados y otros muebles de diseño a medida, adaptados a la distribución del espacio.
  5. Recubrimientos acústicos:
    El pladur puede incluir materiales adicionales que mejoran la insonorización, siendo útil en viviendas, estudios de grabación o lugares donde se desee reducir el ruido.
  6. Diseños decorativos:
    Es muy popular en decoración de interiores, ya que se puede moldear y adaptar para hacer diferentes formas y acabados, como techos con curvas, molduras o detalles arquitectónicos.
  7. Aislamiento térmico:
    Al incorporar capas de material aislante, se puede usar para mejorar el aislamiento térmico de una vivienda, haciendo que se conserve mejor la temperatura.

Ventajas del pladur

Ligero y fácil de manejar, Versatil, se adapta a muchas aplicaciones diferentes en el interior, Rapidez de instalación, en comparación con otros métodos tradicionales como ladrillo o cemento, el pladur se instala rápidamente, Acabado liso: Proporciona una superficie perfectamente lisa y preparada para pintar o revestir.

La insonorización de locales, bares, viviendas y otros tipos de espacios se refiere al proceso de reducir o eliminar el paso de sonidos no deseados entre el interior y el exterior de un espacio, o entre distintas áreas dentro de un mismo edificio. Esto se logra mediante el uso de materiales y técnicas especiales diseñadas para absorber, bloquear o reflejar el sonido.

En general, la insonorización tiene dos objetivos principales:

  1. Aislar ruidos del exterior hacia el interior del local o vivienda
  2. Evitar que el sonido del interior del local o vivienda se propague al exterior o a otras áreas.

Los cortafuegos de pladur se utilizan principalmente para proteger la estructura de un edificio frente a la propagación de incendios. Son una parte esencial de la seguridad pasiva en la construcción, y se instalan en paredes, techos y techos falsos para aislar áreas específicas y evitar que el fuego se propague de un espacio a otro.

servicios como trabajamos

CÓMO TRABAJAMOS

Diagnóstico personalizado

Visitamos tu espacio evaluamos tus necesidades específicas de aislamiento, sin compromiso.

Propuesta técnica a medida

Te entregamos un plan detallado con soluciones personalizadas, materiales propuestos y presupuesto.

Ejecución eficiente y limpia

Realizamos el trabajo con rapidez, limpieza y mínimo impacto para ti o tu negocio. garantía

Revisión final y garantía

Verificamos que todo quede perfecto y te ofrecemos garantía sobre nuestros servicios.

Empecemos un proyecto

Por qué elegirnos

Combinamos más de 20 años de experiencia con innovación, tecnología.

Por qué elegimos

Ahorro en la factura de calefacción

Por qué elegimos

Aplicación rápida,sin obras y en menos de 24 horas

Por qué elegimos

Evita condensaciones y corrientes de aire

Por qué elegimos

Aisla del frío y del calor en su vivienda

Por qué elegimos

Aislante ecológico

Por qué elegimos

Aisla del ruido

Por qué elegimos

Alta protección contra incendios

Por qué elegimos

Precio competitivo

Por qué elegimos

Certificado de eficiencia energética

Por qué elegimos

Repele insectos y roedores

Preguntas frecuentes

Resolvemos tus dudas.

Sí, fabricamos piezas completamente a medida según las especificaciones del proyecto. Nuestro equipo técnico trabaja de cerca con el cliente para desarrollar soluciones personalizadas, desde el diseño inicial hasta la entrega final.

Utilizamos una variedad de materiales según el tipo de aislamiento requerido, incluyendo lana mineral, poliuretano, poliestireno expandido y soluciones ecológicas como fibras naturales. La elección depende de las necesidades térmicas, acústicas y del entorno de instalación.

Por supuesto. Ofrecemos asesoramiento técnico sin compromiso para garantizar que el cliente cuente con la solución más adecuada desde el inicio. Nuestro equipo puede ayudarte con el diseño, materiales y planificación del proyecto.

El plazo de entrega varía según el tipo de producto y volumen del pedido, pero en general oscila entre 7 y 15 días hábiles. Para pedidos urgentes o proyectos especiales, ofrecemos opciones de entrega exprés.

Trabajamos tanto con empresas del sector de la construcción como con clientes particulares. Nos adaptamos a las necesidades de cada proyecto, ya sea una gran obra o una reforma doméstica.

¿Empezamos un proyecto?

Contacta con nosotros
Aislamientos San Juan - Fondos Next Generation

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

Aislamientos San Juan - Fondos Next Generation
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Polítca de privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies Analíticas

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies Publicitarias

Esta web no utiliza las siguientes cookies publicitarias.